Descripción general:
Chaquira de vidrio ensartada en un solo hilo continuo, empleando una hilatura fina de algodón, para formar una estructura reticular donde las pequeñas cuentas de vidrio aseguran la malla en lugar de nudos. Los diseños incluyen una mezcla de elementos nacionalistas como el águila y el nopal, con figuras que deben datar del período virreinal, como los leones rampantes y las mujercitas coronadas. La leyenda “Sirvo a mi dueña/o …” aparece con frecuencia en textiles mexicanos del siglo XIX. La persona que elaboró el dechado tenía dudas ortográficas evidentes, pues escribió tanto SYRBO como SIRVO.Chaquira de vidrio ensartada en un solo hilo continuo, empleando una hilatura fina de algodón, para formar una estructura reticular donde las pequeñas cuentas de vidrio aseguran la malla en lugar de nudos. Los diseños incluyen una mezcla de elementos nacionalistas como el águila y el nopal, con figuras que deben datar del período virreinal, como los leones rampantes y las mujercitas coronadas. La leyenda “Sirvo a mi dueña/o …” aparece con frecuencia en textiles mexicanos del siglo XIX. La persona que elaboró el dechado tenía dudas ortográficas evidentes, pues escribió tanto SYRBO como SIRVO.
Centro de México
probablemente creado en:
Centro de México (región/zona)
,
México (país)